FR EN DE ES IT PT
Explorar los foros 
Rastreadores de Ankama

[Reglas de torneo] Desempates no significativos

Por Qalandar#2437 13 de Noviembre de 2015 12:23:07
¡Buenas a todos! Abro este hilo para comentar un problema que he descubierto sobre los índices de desempate que emplea AWER.

El problema en sí es bastante sencillo: los desempates D2 y D3 son completamente redundantes, es decir, no aportan información relevante para el desempate (toda la información que aporta se puede extraer de los desempates D0 y D1).

Voy a explicar en este hilo por qué se da esto, pero, antes que nada, hace falta una introducción para dejar claro el contexto:

Los índices de desempate que se usan en AWER son idénticos a los del DCI Reporter (y otros programas similares para obtener estadísticas de torneo en juegos de mesa competitivos).

Esto es, el índice D0 son los puntos de las rondas del suizo (obviamente), el D1 se corresponde con el OMW% (porcentaje de partidas ganadas por los oponentes), el D2 se corresponde con el PGW% (porcentaje de juegos ganados por el propio jugador) y el D3 es el OGW% (porcentaje de juegos ganados por los oponentes).

Ahora bien, mientras que en MTG y otros juegos con escena competitiva existe una diferencia entre «partida» y «juego» (una ronda es, por lo general, una partida disputada al mejor de tres juegos), en los torneos de Krosmaster se juega una única partida por ronda, lo cual hace que no haya distinción entre «partida» y «juego» en Krosmaster.

Por tanto, el índice D3 (OGW%) es irrelevante porque, en Krosmaster, siempre será igual al índice D1 (OMW%). Se puede comprobar esta afirmación empíricamente en los resultados de las rondas del suizo del Nacional que ha publicado recientemente Last Level.

Por otra parte, el índice D2 también es redundante. Esto no es tan fácilmente observable, pero también se puede demostrar.

El hecho de que D2 sea redundante se debe a que se puede extraer del índice D0 (los puntos del suizo) de forma lineal. Concretamente, la fórmula para obtener el índice D2 de un jugador en un torneo sería:

((número de puntos totales) / (número máximo de puntos posibles)) * 100


Donde el número máximo de puntos posibles es tres veces la cantidad de rondas del torneo.

Por tanto, el índice D2 no sirve como desempate porque dos jugadores empatados en el D0 (puntos) siempre tendrán la misma puntuación en el D2. Esta observación también se puede contrastar empíricamente con los resultados del suizo del Nacional.

Espero que el grueso de esta reflexión pueda ser de utilidad a alguien (idealmente, que se modifique el AWER para que sus medidas de desempate sean significativas).

Dejo también el enlace a los resultados del suizo para quien quiera corroborar lo que he comentado: aquí
0 0
Reacciones 3
Resultado : 3188
Por eso el AWER comprueba las partidas ganadas y le da un valor más alto a las primeras, además de puntuar internamente con mejor resultado a los que hayan jugado contra tops altos ¿No? No sé, yo siempre entendí que los desempates los hacía así, por lo de que no hay tres rondas y eso que comentas, aunque al igual estoy hablando de lo que no es XD.
0 0
Resultado : 1072
Lo que estoy queriendo decir es que, en Krosmaster, por el hecho de que las rondas son de una sola partida, no existe diferencia entre el OMW% y el OGW% (los índices D1 y D3 de AWER), y el PGW% (D2) es linealmente dependiente de los puntos (D0), por lo que no sirve para desempatar (como he dicho, dos jugadores empatados a puntos tendrán siempre en mismo D2).

En resumen, los índices D2 y D3 están de más en Krosmaster porque siempre empatarán cuando uno de los otros dos índices empate, así que no cumplen el propósito de desempatar.

Lo que comentas de que los jugadores que han ganado a tops altos tienen mejor desempate se refleja en el OMW% (D1).
0 0
Resultado : 3188
Eso ya es muy técnico para mi seso, pero sí, tienes razón en que hay gente que quedó en el mismo top.
0 0
Responder a este tema